top of page

Juan Carlos Sempere Bomboí

siendopositivaa

Y el protagonista de hoy es…. Juan Carlos Sempere Bomboí.

Juan Carlos es director, profesor y compositor de música. Empezó en el mundo de la música estudiando la carrera de piano, su instrumento. Posteriormente, empezó a formarse para ser director y compositor y, a día de hoy, sigue siendo un estudiante en continua formación: “me encanta aprender”, comenta el músico.

Actualmente, el protagonista es profesor de “armonía” en el Conservatorio de Música de Alcoy Joan Cantó.

Entre sus composiciones podemos encontrar piezas de orquesta, obras de bandas sinfónicas, pasodobles, marchas procesionales, música festera de Moros y Cristianos, música vocal, música de cámara, obras para cabalgatas de Reyes Magos y piezas de dolçaina y piano.

Y, de sus trabajos como director, destaca su dirección a bandas de Sevilla en los actos de la Semana Santa.

Bomboí ha sido galardonado con distintos premios durante su carrera profesional, como el 1r. Premio de Composición, modalidad de concierto, en el V Concurso de Composición “Poble de Muro”. (enero 2008) y, el más reciente, las medallas de bronce en los Global Music Awards de EE.UU como Compositor por la pieza Muntanyesos en la modalidad de música épica para cine (enero 2021).

Juan Carlos se considera una persona constante: “soy constante en todo lo que hago, me esfuerzo y me gusta que se esfuercen. Es el único camino, junto a la humildad, para llegar lejos. Pasional e imaginativa, pero con los pies bien pegados al suelo”.

¿Cuál es la pieza musical compuesta por él que más le gusta? ¿Qué prefiere Bomboí, las fiestas de Moros y Cristianos o la Semana Santa?


Si quieres saberlo, ya sabes...¡No te pierdas la entrevista!


Juan Carlos Sempere Bomboí

¿Qué pieza compuesta por ti es tu favorita?

Es difícil decantarse por una sola al moverme en distintos géneros. Pero te podría decir que en cuanto a música festera la marcha mora “Targui”, dedicada a mi hijo y con la que pude disfrutar en la entrada de Moros y Cristianos de Albaida de 2008, año en el que fuí Capitán Moro. Después de esta vinieron (y vendrán) más piezas más elaboradas, pero creo que, con el alma de esta, pocas. En cuanto a música procesional, me quedo con “Reina de las Cigarreras”, que fue mi primera marcha para Sevilla. En lo que a música tradicional se refiere, “Muixerangues al Cel”, una rapsódia sobre los bailes que acompañan a la Virgen de la Salud de Algemesí, y en cuanto a música sinfónico-coral la cantata “Gaudium Magnum”.



Web del músico


Recientemente has sido reconocido con dos medallas de bronce en los Global Music Awards de EE.UU como Compositor y por la pieza Muntanyesos en la modalidad de música para cine, ¿cómo recibiste la noticia y qué significa para tí?

La noticia llegó el 2 de enero y, evidentemente, supuso una gran alegría. Que reconozcan el trabajo de uno siempre es motivo de satisfacción. Aunque siempre hay que tener los pies en el suelo y no darle a estas cosas más importancia de la que tienen. Pero es verdad que, por los tiempos que vivimos con la pandemia, que nos deja sin ensayos, sin conciertos, sin encargos...quizás, más alegría que nunca.


Cuando compones una nueva pieza, ¿sueles tardar mucho en terminarla o la acabas enseguida?

Componer es un trabajo que requiere de un proceso y de una maduración. Así que se

tarda en tener concluida una obra. Y, evidentemente, todo depende de la duración de la misma. Mi última obra es un poema descriptivo para banda sinfónica, “El Oráculo de Delfos”. Tiene una duración de 15 minutos y he tardado tres meses en darla por terminada.



Juan Carlos Sempere Bomboí


También has sido profesor de música de estudiantes de danza, ¿qué diferencia hay entre los alumnos de danza y los de música?

Hay una diferencia esencial. Para un alumno del conservatorio de música, el aprendizaje del lenguaje musical y la armonía es algo que considera primordial, sin embargo, en el conservatorio de danza es más difícil encontrar alumnas o alumnos que le den a la música el lugar que merece, pues evidentemente, prefieren bailar. Pero también es verdad que a ambos alumnos los une algo, la pasión por formarse en lo que les gusta, y esto les hace aprender a todos. También te digo que aprendí mucho en mis años en el conservatorio de danza, una disciplina que desconocía. Sobretodo, me encantaba acompañar al piano las diferentes clases, aunque disfrutaba más en las clases de español.


¿Cuándo fue la primera vez que dirigiste una banda en Sevilla? ¿Cómo lo recuerdas?

La primera vez que dirigí en Sevilla fue el 22 de enero de 2014. Fue a la Banda de Música de las Cigarreras y, además, en la Basílica de la Macarena. Una sensación indescriptible de la que guardo un gran y bonito recuerdo.


Si tuvieses que elegir entre la Semana Santa o Moros y Cristianos, ¿por qué fiestas te decantarías?

También podríamos añadir incluso las Fallas. Creo que no se puede elegir. Cada festividad o celebración tiene su idiosincrasia y me enamoran ambas. Son ambientes muy diferentes, y musicalmente hablando, géneros muy distintos para los que me encanta escribir.



Juan Carlos Sempere Bomboí dirigiendo

¿Qué opinas que uno de los géneros más escuchado actualmente sea el reggaeton?

No soy nadie para criticar un género o estilo musical. A mi personalmente no me gusta. No me aporta nada ni a nivel musical ni a nivel literario. Encuentro en él un género muy pobre en cuanto a letra, ritmo, armonía, melodía, variedad... pero si hay gente que es feliz cuando lo escucha, pues bienvenido sea.


En orden, ¿cuáles han sido las tres mejores experiencias que has tenido en el mundo profesional?

Poder llegar a dirigir y hacer de una banda, un coro o una orquesta tu instrumento, emocionar a la gente con mi música y conocer a la gente que me ha dado la música.



74 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2021 por Siendo Positiva. Creada con Wix.com

bottom of page