top of page

Eva Lamarca

siendopositivaa

La protagonista de hoy forma parte de uno de los programas con más audiencia a nivel nacional. Ella es ¡Eva Lamarca!

Eva estudió Filosofía en la Universidad de Valencia y, según afirma “Me enseñó a pensar y hacerme preguntas, algo que me parece básico para ejercer el periodismo. Más tarde estudió Periodismo en la Pompeu Fabra de Barcelona, cursó el Máster de El País y, además, estudió en Columbia, Nueva York un Curso de Periodismo de Investigación.


¿Por qué medios ha pasado la periodista durante su carrera profesional? Eva contesta: He pasado por muchos sitios y siempre pienso que todos han sido importantísimos en mi carrera y en mi vida. Sin lo que aprendí en la Delegación del Levante Utiel-Requena aquel verano en el que me enseñaron a levantar noticias cuando en el pueblo de mis abuelos no pasaba absolutamente nada nunca hubiera podido llegar a pasar un tiempo en el diario Levante ya en Valencia. Fui también muy feliz un tiempo en la Cadena Ser en Barcelona y en el Diari de Girona. Después, tuve la oportunidad de aprender muchísimo en la sección de Local de El País y de ver cómo se montaba en Informativo de Cuatro con Iñaki Gabilondo. Pasé una temporada escribiendo para El País Semanal y aún recuerdo cómo se me hacía de día puliendo cada palabra de los reportajes que publiqué. No voy a olvidar mi primer domingo de estreno y cómo me lancé de la cama al quiosco. Aquella primera historia en El País Semanal hizo que la directora de Vanity Fair, Lourdes Garzón, que por entonces estaba montando el equipo de la revista, me fichara. Pasé en Vanity Fair 13 años de mi vida y fue, desde luego, el lugar dónde maduré como periodista. En Vanity Fair lo he hecho todo: entrevistar a políticos y estrellas, reportajes de investigación, grandes historias… Hasta que llegó un momento que pensé que debía de seguir caminando. Así llegué a Salvados”


¿Quieres saber qué es lo que diferencia Salvados del resto de programas o la mayor dificultad de realizar un programa de tanta repercusión? Entonces ya sabes…


¡No te pierdas la entrevista!


Eva Lamarca

Fte: Twitter (@EvaLamarca1)

¿Cómo conseguiste formar parte del equipo de Salvados?

Jajaj, eso habría que preguntárselo a Jordi Évole y su equipo. A mi me encantaba lo que hacían, ellos también conocían mi trabajo. Quedamos, nos entendimos y decidí que quería probar y emprender una nueva etapa profesional.

¿Cómo elegís la temática para los programas?

Como todos los periodistas: mirando el mundo que nos rodea. Haciéndonos preguntas. Charlando con gente. Leyendo. Y seleccionamos aquello que creemos que es interesante porque puede resultar transformador. Recordando a Robert Browning: “Nos interesa el borde peligroso de las cosas. El ladrón honesto. El asesino delicado. El ateo supersticioso”.

¿Cuántos periodistas se esconden detrás de Salvados?

Somos una decena de periodistas, pero luego están los realizadores, los cámaras, los sonidistas, los compañeros de producción, los montadores, los coloristas, los documentalistas… ¡Ah! Y tres jefes. Y entre todos pensamos qué historias contar y cómo hacerlo. Es el contenido, pero también la forma. Salvados es un gran trabajo de equipo porque en cada paso que das te acompaña mucha gente.

¿Qué es lo más difícil a la hora de realizar un programa de tanta repercusión?

Lo mismo que en cualquier otro medio: qué mirar, cómo mirar y de qué manera contarlo para empujar a un desconocido hasta la pantalla del televisor y que no se aparte ni un minuto de ahí. La severidad de la investigación. La responsabilidad que uno asume con el telespectador.

¿Qué es lo que más te gusta de formar parte del equipo?

Trabajar con gente a la que le gusta tantísimo su trabajo. Es una excepción y un lujo. La vida sin esa pasión es mucho menos interesante.

¿Tienes algún episodio que, por el motivo que sea, se ha convertido en tu favorito?

Llevo solo dos años, primero trabajando en el nuevo programa de Jordi Évole y ahora con Salvados. Cada episodio que he hecho ha sido una experiencia nueva y enriquecedora. En cada uno se agita algo que me interesa.

Carátula Salvados

Fte: Salvados

¿Ves los programas el día de su emisión para fijarte en los fallos y mejorar o tan sólo los ves cuando quedan finalizados?

Hay veces que los has visto tantas veces que el día de la emisión estás más pendiente de la reacción de la gente en Twitter que de verlo en silencio. Pero sí, cada domingo me siento a ver el programa. Es un ritual.

¿Qué es lo que hace diferente este programa del resto? ¿Cuál es su mayor diferenciación?

La calidad de la información; los personajes; las historias; las ideas; la calidad de las imágenes; la calidad del sonido; la calidad del foco, la preparación, el tiempo. ¡El humor! La idea es insistir constantemente en esa búsqueda y en hacer las cosas cada vez mejor. Y esperar y rezar porque la gente se siente delante del televisor a verlo. Y lo hacen.

Si tuvieras que convencer a alguien para que viese el programa, ¿qué le dirías?

Creo que nuestro jefe mantiene eso de los diez mandamientos de Billy Wilder. Y uno de ellos es: no aburrirás. No se les puedes prometer a los telespectadores nada mejor.


21 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Josué Ullate

Josué Ullate

Beca Jover

Beca Jover

コメント


©2021 por Siendo Positiva. Creada con Wix.com

bottom of page