¡Otro viernes, otra historia!
Y hoy vamos a conocer a alguien perteneciente al mundo de la cultura, un bailarín profesional con una muy importante trayectoria.
El es... ¡Josué Ullate!
Josué empezó a formarse en la escuela de su padre, Víctor Ullate Ballet, “con la idea de algún día llegar a formar parte de ella”. Posteriormente cruzó el charco para realizar cursos en Cuba y Nueva York y, una vez ya formado, entró en la compañía de Ullate.
Tras unos años en la compañía, llegó a ser bailarín principal hasta que cerró la escuela el pasado año, 2020.
El bailarín tuvo como maestro a su padre, el bailarín de referencia Víctor Ullate. Y, entre otros logros, fue galardonado con el premio Positano de la Danza “Leonide Massine”, como mejor bailarín revelación de la escena contemporánea en su 41.ª edición en 2013.
¿Quieres saber qué sintió el artista al bailar delante del “Guernica” o conocer su opinión sobre la cultura en España?
Pues ya sabes… ¡No te pierdas esta genial entrevista!

Josué Ullate
Fte: Instagram @josueullate
Tu padre es Víctor Ullate, uno de los mejores bailarines de España, ¿qué hizo tu padre para que tú también te quisieras dedicar al mundo de la danza? ¿Se podría decir que es tu referente?
Simplemente me dio un día por probar eso del "ballet", así que me puse unas mallas y dije…”¿Por qué no?” Jejeje. Supongo que, poco a poco, me fui enganchando a las clases y al ritmo de trabajo, sobre todo porque en un principio era un reto y, ¡no había cosa que más me gustara! ¡Mi padre siempre ha sido y será mi referente! Ha sido una suerte enorme tenerlo como maestro.

Josué Ullate y Víctor Ullate
Fte: Instagram @josueullate
Cuando tu padre te enseñaba, ¿te continuaba corrigiendo en casa como si estuvieses aún en clase o había separación entre casa/clase?
Al final es bueno encontrar siempre un balance entre la vida profesional y la artística. Es verdad que mi padre fue muy exigente conmigo, y era inevitable hablar del baile en casa alguna vez que otra, pero aprendimos a separarlo muy bien con el tiempo.
En 2013 recibiste el premio Positano de la Danza “Leonide Massine”, como mejor bailarín revelación de la escena contemporánea en su 41.ª edición, ¿qué significó para ti este reconocimiento?
Cuando me dijeron que había sido galardonado con el premio no me lo podía creer. Al principio me lo tomé con mucha presión, tenía que demostrar que merecía el premio y me agobié un poco con ello jajaja, pero la verdad es que, ¡estoy muy agradecido de que pensaran en mí para el premio! Fue una motivación muy grande para seguir dando el 100% de mi mismo.
Ese mismo año tuviste el honor de interpretar el solo de “Quiebro” del espectáctulo “El Sur” de la compañía Vïctor Ullate Ballet junto al Guernica de Picasso en el Centro de Arte Reina Sofía el Día Internacional de la Danza, ¿cómo fueron para ti esos minutos bailando con la música de Enrique Morente?
Creo que es uno de los momentos que más he disfrutado como bailarín. Cuando me vi allí solo, con la única escenografía del Guernica fue mágico... Al principio pasé muchos nervios, porque bailaba y tenía el público súper cerca… Me dio miedo desconcentrarme jejeje, pero fue empezar la música y empezar a volar y disfrutar.
Josué Ullate interpretando "Quiebro" frente al Guernica
Fte: El País
Si tuvieses que quedarte con un espectáculo de todos los que has hecho, ¿cúal sería?
Es muy difícil elegir un espectáculo…¡Son todos tan diferentes! En todos cambia tu forma de sentir, tu estado de ánimo no es el mismo, unas veces te sientes mejor y otras peor, pero seguramente elegiría alguno en los que interpretaba a "Don José" en la pieza de "Carmen". Le guardo especial cariño a ese rol.
¿Consideras que en España la cultura está valorizada? ¿Qué crees que haría falta para cambiarlo?
Creo que en España no es que no se valore la cultura, es que los políticos no hacen suficiente por acercar la cultura a la gente, el público español disfruta mucho del teatro, de la danza, del cine... Pero creo que cojeamos un poco a la hora de inculcar un poco más la cultura en la educación, informar a los más jóvenes sobre este mundo para que los viejos estereotipos no sigan propagándose. Yo muchas veces terminaba un espectáculo y venía gente que lo había estado viendo y nos decían: “no había venido nunca a ver danza...y tengo que decir que, ¡me ha encantado!”. Eso era un regalo para nosotros, pero también me hacía pensar que lo que le falta a la gente son medios para poder conocer el mundo de la cultura mejor.

Josué Ullate
Fte: Instagram @josueullate
¿Cómo definirías el mundo de la danza?
La danza es algo maravilloso. En el mundo de la danza, en cambio y bajo mi opinión y experiencia, hay algunas envidias innecesarias y muchas veces creo que nos ayudamos muy poco entre los del gremio. Eso ensucia mucho la imagen del mundo de la danza. Creo que si fuéramos capaces de dejar nuestras diferencias y egos de lado seríamos capaces de hacer de la danza lo que es, algo maravilloso y, sobre todo, de hacérselo llegar a mucho más público. Pero siempre lo digo y siempre lo diré, creo que como en cualquier otro sector o profesión, sólo que en la danza -ya que se necesita ayuda- si no colaboramos entre nosotros nos hacemos todavía más daño.
¿Te gustaría abrir algún día tu propia academia de danza?
Me encantaría, sobre todo, poder continuar de alguna forma con el legado de mi padre.
A día de hoy, ¿sabes cuándo podría ser la próxima vez que disfrutemos de Josué Ullate sobre el escenario?
Pues estoy ahora poniéndome en forma por tema de varias lesiones que me han obligado a parar, pero tengo algún proyecto que otro entre manos, aunque con esta situación mundial en la que nos encontramos me es difícil decirte una fecha exacta jejeje.
Comments