Hoy vamos a conocer a ..3,2,1 ¡Jose A. López Rubio!
Jose es bajista y define la música como “un laberinto con muchos caminos, y tienes que coger el que tenga los pasillos más bonitos”.
A día de hoy es bajista en uno de los grupos de pop-rock indie valenciano más reconocidos en el panorama musical POLOCK y, además, también forma parte de otro grupo valenciano que escuchamos día tras día en la radio, BOMBAI.
El protagonista es músico desde bien pequeñito. Su pasión nace gracias a su hermano y a su madre, que le ponían música por casa a todas horas. Más tarde, su padre le regaló una guitarra y, desde entonces, no ha parado de meterle horas para sacar lo mejor de él. A sus 16 años se subió por primera vez a un escenario y, en esta primera experiencia tan importante para él, sus amigos no paraban de poner excusas para no ir a verle hasta que...
¿Quieres saber qué le pasó a Jose en su primera vez en un escenario?
¡No te pierdas la entrevista!

José A. López Rubio
Fte: Instagram José (@josesiberia). Fotografía de Jenny Rodríguez (@soyvegana_jenny)
¿De dónde nace tu pasión por la música?, ¿cómo te iniciaste en el mundo de la música?
A mí realmente me viene con lo típico, ¿no? desde pequeñito.
Mi hermano mayor me ponía mucha música por casa. Me río a veces de él por el tipo de música que me ponía, porque tuvo su adolescencia de la que todos nos arrepentimos jajaja Mi madre también me ponía un montón de discos en el coche. Y, cuando empecé a tener mi ordenador y mi Youtube, empecé a ponerme mi musiquita, pero el germen viene de ellos.
Lo de tocar me vino después. Lo de interesarme la música como hobbie, al principio, fue porque mi hermano tenía un grupo de música en el instituto y yo los veía. Me acuerdo de la primera vez que los ví, estaba flipando. En el instituto iba la gente a tope con ellos y dije: “qué guay”. Me empezó a gustar y empecé a tocar. Un día mi padre súper motivado apareció con una guitarra en casa y me dijo: “venga hijo, aprende” y desde ahí a meterle horas.
¿Qué sentiste la primera vez que subiste a un escenario?
Lo recuerdo perfectamente. Yo soy de Aldaya y tocamos en el pueblo de al lado, en Alaquàs, y era el día de mi 16 cumpleaños. Mis amigos, el mismo día o el día de antes, me acuerdo que me dijeron: “al final no vamos a poder ir tal…”, poniendo excusas súper malas. Yo “super pollo de la vida” pues me lo creí. El día del concierto, de repente, aparecieron con una pancarta en plan: “felicidades por el concierto” todo guapísimo. Era un concierto en el instituto, pero para mí fue la hostia.
¿Cuál ha sido tu mejor día de tu profesión como artista? ¿Cómo te fuiste a dormir ese día?
He tenido bastantes picos muy guapos. Tocando con Bombai las canciones que se sabe todo el mundo, por ejemplo en La Fonteta con unas 15.000 personas cantando canciones a capella. También me acuerdo de un festival en Málaga, que había como 20.000 personas, todos cantando.
Pero de lo que más me acuerdo, es de cuando con mi grupo, que nos llamábamos Siberia, una vez ganamos un concurso de bandas para tocar en nuestro primer festival. Me acuerdo cuando nos dijeron que habíamos ganado… el abrazo y la pedazo de farra que nos pegamos luego, y una alegría que flipas.
Y pues, imagínate como me fui a dormir después de celebrar esa noche jajaja.
¿Cómo surgió Polock?
Surgió de una forma bastante guay para mí, porque yo siempre había sido bastante fan de Polock, porque es un grupo referente de Valencia, que hace giras a nivel mundial, a todo el mundo le gusta, todo el mundo habla bien de la música de Polock... Osea a mi me flipaba ese grupo.
Un día estaba tocando con mi grupo en la Estació del Nord de valencia y, cuando acabó, se me acercó el cantante de Polock y me dijo: “te he estado viendo por ahí y, bueno, en Polock nos hemos quedado sin bajista y, perdóname si soy atrevido, pero me gustaría que tocaras con nosotros”, algo así. Yo fue como: “no me puedo creer que me esté pasando esto”. Y, a partir de ahí, empecé en la gira del tercer disco de Polock.
¿Cómo conseguiste trabajar con Bombai?
Con Bombai fue más de lo mismo, pero viniendo de otro sitio, porque Bombai ha tenido un boom bastante fuerte en poquitos años.
Yo estaba en el festival que gané con mi grupo. Estábamos haciendo la prueba de sonido y con un amigo nuestro vino uno de los componentes de Bombai. El grupo aún no existía como tal, se estaba formando. Me vio tocar en la prueba y me dijo: “oye tío qué guay, mola mucho como tocas, mola tu rollo. Estamos montando un grupito, queremos meterle seriedad y tal y, pues si quieres tocar con nosotros”. Yo confié en que podría molar la cosa y pues me fue bastante bien la apuesta.
Suena en la radio una canción de Bombai, ¿cómo reaccionas? ¿Empiezas a tocar imaginariamente la guitarra?
Ya no en la radio, me ha pasado en anuncios de la tele o en Mercadona cuando estoy comprando. La oigo y digo “anda, mira” jajaja.
Yo no he grabado todas las canciones de Bombai, yo sólo he grabado y participado en algunas, no he sido siempre yo el bajo. Entonces, cuando escucho las canciones por ahí (hay algunas que las escucho muchas veces y, pues pasa desapercibido), pero cuando la escucho me acuerdo del momento en cómo se gestó. El momento en que se grabó o incluso si estuve en el momento en que se estaba componiendo.
Fte: Youtube Salamanca Al Día
Polock pertence al género pop-rock indie, mientras que Bombai al pop. Son géneros bastante diferentes, ¿con cuál disfrutas más?
Son super diferentes, tanto el tipo de conciertos, como el tipo de eventos, como el público, como el after del concierto...es otra movida. No tiene nada que ver.
¿Cómo esperas que sea la primera vez que vuelvas a tocar en un concierto?
Pues yo espero que, como mínimo, sea entrando con un helicóptero, con fuegos artificiales al final de cada canción y con drones grabándonos. Yo creo que menos de eso no va a molar jajaja.
A día de hoy, ¿en qué proyectos estás trabajando?
Estamos metidos en la composición de nuevos temas de Polock. También trabajo grabando en un estudio con un productor (que es el mejor de valencia), que se llama Fernando Boix, me llama a veces para grabar el bajo de canciones. Y, aparte, estoy empezando a meterme en el asunto de la producción musical con un chico de Zaragoza, que se llama Sanchís.
Si te diesen la opción de ser el músico de algún cantante/grupo, ¿cuál elegirías?
En España ahora mismo, la gente que más me gusta por el rollo que hace, es un chico de Barcelona, que se llama Vic Mirallas. Tiene un rollo increíble, mola mucho.
Luego hay otro chico que he descubierto hace poco por Instagram que se llama Roy Borland, que es también productor musical. Sacó un disco hace poco que es la hostia.
Y bueno, si se puede un poco flipar, si pudiera elegir de verdad yo tocaría con Dua Lipa. Soñar es gratis.
Y si te diesen la opción de irte de cervezas con algún artista, ¿con quién sería?
Entre los artistas hay muchos personajes por ahí. Pero yo de adolescente era muy fan de Pereza y, concretamente, de Leiva. Ese tío, a parte de que me sigue molando un montón su música, tiene pinta de haber vivido un montón de movidas súper guays, tiene pinta de tener mucho que contar. Yo creo que tiene que molar mucho tomarse una birra con él. Además, el joven Jose estaría encantado de hacerlo.
Comentarios