¡Aquí viene la segunda historia! Os presento a Néstor Abad.
Néstor es un gimnasta alcoyano de 27 años que destaca por sus numeroso triunfos y por ser pieza clave en las clasificaciones en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016 ) y Tokio (2021) .
El pasado mes de enero se estrenó un documental en Prime video “Abanderados del esfuerzo” y él es uno de los siete deportistas de élite que cuentan cómo su sueño olímpico se vio paralizado a causa de la pandemia mundial.
Néstor se considera una persona muy trabajadora y, sobre todo, muy familiar.
¿Quieres conocer más sobre su historia?
¡No te pierdas la entrevista!

Néstor Abad
Fte: Instagram @nestorabad
Hace nada se estrenó el documental Abanderados del esfuerzo, ¿cuál es tu reacción cuando te proponen ser uno de los protagonistas?
Me pareció una genial idea poder participar en el documental y un bonito recuerdo para el futuro.
En el documental comentas que te sientes mucho más preparado ahora que en los JJ. OO. de Río. Además, piensas que puede que los próximos juegos sean los últimos, ¿eso te impulsa a esforzarte más?
No sé si serán los últimos JJ. OO. , pero nunca se sabe. Me esfuerzo cada día por ser un poco mejor.
¿Qué es lo que más te duele de haber tenido que aplazar los JJ. OO. ?
En realidad aplazarlos creo que me ha dado más tiempo y me ha ayudado a mejorar.
¿Cómo te imaginas el día de la primera prueba en los JJ. OO. de Tokio?
Tokio es una ciudad muy bonita. Seguro que será una competición muy especial en un lugar muy especial.
Y ahora, hablemos un poco del confinamiento de un gimnasta de élite. ¿Qué es lo primero que pensaste cuando decretaron el estado de alarma y se tuvieron que paralizar tus entrenamientos?
Cuando decretaron el estado de alarma me agobie un poco, sinceramente. Sabiendo que los juegos se iban a realizar, o eso dijeron en un primer momento. No tenía cómo prepararme, y quería ir a competir.

Néstor entrenando en su casa
Fte: Instagram @nestorabad
¿Al final se vieron muy perjudicados tus entrenamientos o pudiste adaptarte bien?
Pude hacer entrenamientos en casa, pero no tenían nada que ver con la práctica diaria de gimnasia. Mantuve la forma como pude.
¿Los entrenamientos los hacías solo o conectado con tus compañeros?
Entrenaba con una guía que me proporcionaba mi entrenador Benjamin Bango.
¿Qué sentiste la primera vez que volviste a entrenar fuera de casa en unas instalaciones como dios manda?
Sentí satisfacción cuando volví a entrenar gimnasia. Tenía muchas ganas y muchas ideas nuevas de cómo enfocar el trabajo.
Ahora vamos a viajar en el tiempo para conocer los inicios de tu carrera:
¿De dónde nace tu pasión por ser deportista profesional?
Mi pasión por la gimnasia me la contagió mi hermana mayor. Gracias a ella descubrí este maravilloso deporte. Dedicarme a él profesionalmente fue una cuestión de tiempo y de ciertos aspectos favorables que me ayudaron a llegar hasta donde estoy.
¿Qué significa la gimnasia para ti?
La gimnasia ha sido mi maestra. Me ha enseñado tantas cosas que algún día me encantaría transmitir de alguna forma a los demás.
¿Qué es lo mejor que te ha aportado la profesión? Compañeros, entrenadores, viajes, entrevistas….
Lo mejor que me ha aportado han sido las experiencias. Viajes, competiciones, amistades, familia…

Néstor junto a su equipo clasificado para los JJ. OO. de Tokio
Fte: Instagram @nestorabad
Si tuvieras que destacar tres momentos de tu vida, ¿cuáles serían y por qué?
Conocer a mi mujer y el nacimiento de mis dos hijos. La gimnasia es importante para mí, pero cómo la familia no hay nada.
En el documental comentas que tus hijos han sido claves tanto en tu proceso profesional como en el personal. Te clasificaste para los juegos de Tokio la misma semana que nació tu hija, ¿cómo recuerdas esa semana?
La clasificación y el nacimiento de mi hija fueron unas experiencias que creo que recordaré toda la vida. Me sorprendí a mí mismo de cómo manejé la situación. Muy caótico y muy bonito a la vez.
A día de hoy, ¿cuál es tu mayor sueño?
Mi mayor sueño... Podría decirte que una medalla olímpica o un gran resultado a nivel profesional. Pero siendo sincero, me conformo con seguir progresando y disfrutando de este maravilloso deporte. Los resultados llegarán si sigo disfrutando y mejorando.
¿Cómo te definirías?
Creo que los demás me definirían mejor de lo que yo podría hacerlo. Mis padres dirían que soy un cabezota, mi mujer que estoy obsesionado con mi deporte y que me esfuerzo demasiado... pero creo que esfuerzo y dedicación serían buenas palabras.
¿Cómo quieres ser recordado? ¿Cómo crees que va a ser la huella que vas a dejar?
Me gustaría que me recordaran con cariño y afecto. Dejar huella por ser bueno con los demás te hace ser una gran persona.
Comments