Hoy vamos a conocer a… ¡Pepa Cases!
Pepa es actriz, bailarina, cantante, docente y presentadora de televisión.
A día de hoy cumple su sueño de presentadora en el programa "Trau la llengua" en À Punt junto a Xavi Castillo, y, además, lleva muchos proyectos adelante.
La protagonista de hoy si tuviese que elegir un sentimiento sería la satisfacción. “Cuando amas a alguien o algo, esa sensación de plenitud, de orgullo, de respirar profundo y sonreír, ¡Esa me encanta!”
Esta pequeña (160 cm y 50kg) gran persona tiene mucho que contar de su historia
¡No te pierdas la entrevista!

Pepa Cases en un taller de danza en la UJI
Foto propia
¿Cómo se han visto de perjudicados los proyectos que tenías en el 2020?
Estaba iniciando una nueva producción de danza de calle y ha tenido que posponerla a este 2021. Los dos proyectos musicales se han quedado en standby dado que todavía, de hecho, no podemos rodar los videoclips para lanzarlos en pantalla y, bueno, muchas actuaciones canceladas y el retraso de poner en marcha la residencia artística rural que tenemos en la Sierra de Espadán.
No obstante, he sabido reinventarme positivamente: he trabajado en televisión siguiendo el protocolo sanitario a rajatabla, he colaborado con diferentes videos para entidades públicas y privadas ¡incluso he presentado una gala, la gala de els Premis d'Arts Escèniques! Además, he seguido haciendo actuaciones de mi espectáculo de danza y de monólogos en el País Valencià y Mallorca, aunque no hemos podido seguir con la gira en el resto del estado ni a nivel internacional, como solemos hacer.
¿Ha habido alguna ventaja a nivel profesional de hacerlo todo telemáticamente?
El trabajo artístico no tiene ventajas... para mi, al menos en mi trabajo, no son ventajas, la proximidad, la piel, la mirada... lo son todo.
La cultura se ha visto muy perjudicada, como has comentado. ¿Qué mensaje lanzarías al mundo para reivindicar que el arte en general es esencial?
Las personas necesitamos salud por fuera, pero también salud por dentro y el alma es un órgano muy delicado que, si no se cuida y se alimenta, puede dejar de funcionar y matar a una persona en vida. Está demostrado que las personas felices enferman menos y la cultura puede hacerte reír, llorar, viajar, sentir... las personas necesitamos vivenciar, experimentar y, sobre todo, relacionarnos y el teatro, la danza, el circo, la literatura, la pintura, etc nos regala todo esto, es algo que cuesta muy poco y que vale mucho.
¿Qué les dirías a esas personas vergonzosas que no se atreven a dar el primer paso para iniciar un proyecto, probablemente muy bueno?
Les diría que solo tienen una vida y, ¡que hay que aprovecharla al máximo! Que estamos demasiado pendientes de lo que dirán los demás y, que si nos paramos a observar seguramente esos "demás", ni siquiera están mirando hacia aquí- Siempre digo que el NO ya lo tengo, así es que no pierdo nada si intento llegar al SÍ, de hecho, el proceso de ese intento hará que aprenda de una nueva experiencia y eso ya no te lo quita nadie!
Si no lo intentas, ¿cómo vas a llegar a cumplir tus sueños? Nunca tiene que haber plan B, porque eso significa que crees en ti y que confías a mil en tu plan A :)
¿Qué misión crees que tienes en esta vida?
De joven tuve un accidente de tráfico grave donde pude haberme quedado en silla de ruedas. Después de pasar los momentos más difíciles, pensé que mi misión era seguir bailando y, por eso, la vida no me había paralizado las piernas (aunque yo hubiese seguido bailando sentada, ¡claro que sí!).
Así pienso que tengo varias misiones y, en todas ellas, aparece la palabra GENERAR. También, un gran amigo y maestro de la gestión cultural me define siempre como FACILITADORA, porque parece que pongo fácil las cosas para generar, para crear y para creer.
Supongo que eso es, mi misión es facilitar el camino para que se generen cosas necesarias: si no existe algo que creo necesario, ¡me lo invento! jajaja.
¿Alguna vez han dudado de tu trabajo por ser mujer? ¿Qué les dirías a quién lo ha hecho?
Sí, pero creo que a esas personas no les diría nada. En muchas ocasiones compañeros míos han presentado proyectos y, enseguida lo han aceptado. En cambio yo he estado años y años para que aceptasen los míos. Pero yo pienso que el tiempo pone a cada uno en su sitio, la vida es una carrera de resistencia, no de velocidad y no por trabajar antes vas a ser mejor o trabajar más.

Pepa Cases
Fte: pepacases.com
¿Cómo te definirías?
Soy muy positiva, aunque tengo mis días malos, como todo el mundo, y muy muy muy muy trabajadora. Soy empática y, como buena artista, muy sensible y lloro con facilidad. También soy ordenada y organizada, aunque mi familia lo llame maniática y mandona jajaja. Soy cariñosa y detallista, alegre, impaciente, tolerante, curiosa, sincera, a veces inoportuna... generosa, justa y optimista. Soy habladora, nerviosa e impulsiva. ¡Soy muchas cosas! jajaja
¿Cómo te gustaría que te definiera la gente?
Me suelen definir como terremoto, comunicadora inagotable, incendiaria (porque nunca oculto la verdad y digo lo que pienso), intensa... y así es como me gusta que me definan, como cada persona me vea, que se sienta libre de definirme :)
Comments