top of page

Èlia Riudavets

siendopositivaa

Actualizado: 24 feb 2021

¿Os imagináis volver al instituto y que en las clases se utilicen ejemplos basados en el videojuego Fornite o en el reality Gran Hermano, sonase de fondo Billie Eilish y los memes fueran constantes? ¿Parece diferente y divertido no? Pues así es como imparte las clases la invitada de hoy… ¡Èlia Riudavets!

Èlia es profesora de 2º de la ESO de la Escola Joan Pelegrí (Barcelona) desde hace cuatro años y sus clases “tienen que ser una excusa para crecer como persona y encontrar el camino de los alumnos” . Le gusta que sean un espacio donde cada persona pueda descubrirse, hacerse preguntas y encontrar respuestas.

De su forma de trabajar, lo que más le gusta es adaptarse al grupo que tiene delante, preparar materiales en función de quiénes son y sorprenderlos.

Èlia es inconformista y curiosa, una amante de las letras “devora libros y le encanta escribir” y, además, canta y toca la guitarra.

La profesora acaba de publicar el libro El cuaderno donde por fin me puedo expresar sin filtros” junto a su compañero Cristian Olivé, donde cuenta.... ¿Quieres saber el qué?

¡No te pierdas la entrevista!

Èlia Riudavets

¿Supiste desde el primer momento que ibas a hacer un tipo de clases diferentes?

¡La verdad es que no tenía ni idea! jajajaj Sabía que quería tener una relación cercana con mis alumnos, ofrecerme para ayudarlos a encontrar la persona que quieren ser. Todo lo demás, fue surgiendo...

¿En qué momento se te ocurre utilizar memes en tus clases?

Fue casi sin querer. Era mi primer año como profe y los memes estaban muy de moda. Los utilicé porque era mi lenguaje. De repente, me di cuenta de que había gustado muchísimo. Los alumnos me pedían hacer dos y tres trabajos, en lugar de uno!

¿Qué es lo primero que dices cuando entras a clase?

Antes de nada les pregunto cómo están y si alguien quiere explicar algo. A veces te sorprenden y empiezan algún debate improvisado. Si no, trato de empezar con alguna anécdota o algún tema de actualidad que relaje un poco el ambiente y nos permita ponernos a trabajar con otro mood.

¿Cuál es la locura más grande que has hecho en una clase? Y, ¿cuál es la locura más grande que han hecho tus alumnos en respuesta?

Convertí la historia de la literatura en un gran hermano. Cada alumno tenía su propio personaje (un autor o autora) y tenía que presentarse al reality haciendo su papel. Mis alumnos siempre consiguen superarme con las locuras. ¡Siempre van mucho más allá de lo que te esperas!

Entonces ¿estás casi más al día de todas las tendencias de un adolescente de 14 años que las de tu generación?

Lo intento...¡aunque es dificilísimo! Las modas van y vienen rapidísimo, y tienes que estar con ocho ojos y noventa orejas esperando a ver qué comentan para poder seguirlos. ¡Todo un reto!

¿Crees que gusta a los alumnos?

Les gusta que les sorprendas y tengas interés por escucharlos y aprender de ellos, aunque también les da palo pensar y trabar, ¿eh?

Portada del libro

En líneas generales, ¿de qué trata el libro?

Se trata de una especie de diario personal en el que puedes desahogarte, perderte y encontrarte. Un espacio para hablar con uno mismo e intentar entenderse.

¿Por qué ese título?

Los filtros están muy de moda, últimamente. A veces, se usan para esconder la realidad y la verdadera forma de ser de las personas. Es importante saber huir de ellos y buscar espacios que te permitan ser tú mismo, sin esconder nada.

¿Cómo surge la idea de escribir el libro junto a Cristian Olivé?

Trabajamos juntos en el mismo instituto. Vimos que las clases que hacíamos tenían resultados, también, a nivel de crecimiento personal. Nos pareció que era una buena manera de recopilarlo todo y ofrecerlo como un material para adolescentes.



¿A quién le recomiendas tu libro?

A adolescentes (de todas las edades jajaja) que quieran encontrarse y entenderse un poco más. La idea es que puedan completarlo y rellenarlo en su intimidad, como si fuera un diario. También puede ser usado en clase como material de tutoría o valores.

Y por último. Si pudieras enviar un único mensaje a la comunidad educativa, como docente innovadora y creativa, ¿Qué les dirías?

Que no nos cansemos nunca de aprender. Todo tiene que empezar y terminar en nuestros alumnos. Esa es la clave.


7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Eva Lamarca

Eva Lamarca

Josué Ullate

Josué Ullate

Beca Jover

Beca Jover

Comentarios


©2021 por Siendo Positiva. Creada con Wix.com

bottom of page