top of page

Óscar Barberán

siendopositivaa

¿Qué cara tiene la voz de Woody, el vaquero de Toy Story? y, ¿quién es el hombre que escuchas en tantos anuncios?

Hoy lo desvelamos. Redoble de tambores….


¡Óscar Barberán ES LA VOZ!


Óscar comenzó comenzó su carrera profesional en la radio, donde trabajó durante 5 años en emisoras como Radio Minuto y Radio Barcelona y como colaborador en Televisió de Catalunya TV3.

Posteriormente se lanzó al mundo del doblaje y de la publicidad y, a día de hoy, es una de las voces más reconocidas a nivel nacional.

Woody de Toy Story y Tadeo Jones son dos personajes de animación que tienen la voz de Óscar Barberán. Pero, además, el actor ha puesto la voz de otros muchos más personajes cinematográficos como NEO (Keanu Reeves) en Matrix o Greg Focker (Ben Stiller) en la saga Los padres de ella.


Por otra parte, ha puesto la voz en anuncios publicitarios de Filipinos, Iberdrola, la Caixa, Vanish, Decathlon o Repsol. Así que, a partir de ahora cuando escuches uno de estos anuncios, ya podrás decir que sabes quien es! ¡Óscar Barberán!

A día de hoy, el doblador dirige junto a Jordi Brau y Luis Posada su propio estudio de doblaje Polford, en Barcelona, en el que imparten cursos de doblaje.

A Óscar le gustaría ser recordado por cómo es él. Una de las cosas que le impacta es “ver cómo compañeros que murieron pobres, los sigues escuchando, incluso, en algún anuncio de la tele y eso te pone los pelos de punta. Yo creo que no pediría ser recordado de una u otra manera. Espero que el que me ha conocido personalmente tenga un buen recuerdo mío y quién me ha conocido profesionalmente que ponga cualquier película mía y que me escuche”.

¿Quieres conocer una anécdota del rodaje de Pactar con el diablo o qué hace la gente cuando reconoce su voz?

¡No te pierdas la entrevista!

Óscar Barberán

Empezaste a trabajar en la radio, ¿cómo decides saltar al mundo del doblaje? ¿Y al de la publicidad?

Muy fácil, teníamos un grupo de amigos locutores, que hacíamos todos la noche, y una de ellas se apuntó a un curso de doblaje. Un día que quedamos todos (solíamos quedar la gente de la noche, era muy divertido, como teníamos un trabajo raro...la radio de noche) jajaja. Quedamos en su casa, hicimos unas pruebas y ella misma me dijo “hombre, pero es que tú podrías hacerlo muy bien esto, apúntate al curso”. Entonces me apunté a un curso que estaba impartiendo la propia asociación de actores y, a partir de ahí, empecé en el doblaje. Ya luego más tarde vino la publicidad. Una cosa, más o menos, lleva a la otra.


¿Cuál es el personaje que más ilusión te ha hecho doblar?

Esto es complicado. Ilusión ilusión, me hizo mucha ilusión hacer Toy Story, pero por contra tengo el corazón dividido con Tadeo Jones, porque es un producto de aquí, hecho en España, con el que tengo contacto directo con los creadores de la película, mientras que con Disney es más complicado, hay mucho intermediario.

Entonces tengo el corazón dividido entre estos dos personajes maravillosos de animación.


Óscar Barberán

Si tuvieses que destacar alguna anécdota del doblaje de una película: ataque de risa, trabarte muchas veces… ¿Cuál sería?

jajaja sí, eso pasa muy a menudo. Ataque de risa, pero también ataque de llanto eh. Cuando te toca doblar una secuencia dura, creas o no, somos actores, nos metemos en el papel y, a veces, empezamos a llorar. En ocasiones no puedes ni ver la pantalla porque estás llorando, es complicado.

A lo mejor la anécdota más bestia que podría contar, y digo bestia porque lo fue para mí, fue en una película que hacía la voz de Keanu Reeves, Pactar con el diablo. No voy a hacer spoiler, pero hay un momento de la película muy duro en el que el actor empieza a chillar mucho y, uff, fue como muy muy muy muy intenso y difícil de hacer. Tuve que hacer muchas secuencias seguidas sin parar y acabé afónico de los gritos que daba. Me quedé como una semana o diez días sin voz.


¿Cuál fue tu reacción al saber que ibas a doblar a Woody? Y, hablando de Woody… cuando grabaste la frase “hay una serpiente en mi bota” ¿pensaste que se haría tan famosa?

Si te digo la verdad, cuando hice la prueba de Woody me comentaron “oye es que han probado muchos actores, quedas tú y pocos más”. Fue un poco así, en plan “no queda nadie más”. Y yo: “ah vale perfecto” jajaja.

Cuando lo hice, la gente de Disney me eligió directamente porque decían que mi voz se parecía, en ese caso, a la que ponía Tom Hanks.

Esa manera suya de hablar “There is a snake in my boat”, entonces yo hacía “hay una serpiente en mi bota” que, más o menos, se parecía bastante.

Esa frase de “la serpiente en mi bota” en el momento que hicimos Toy Story, a ver, se veía que era un peliculón, pero no pensamos que iba a traer tantas sagas, la segunda, la tercera... La verdad no nos lo imaginábamos y, en ese momento, se hizo como una grabación más y, luego con el tiempo, salieron los muñequitos y todo fue bastante brutal.


¿Qué crees que pensaría Ben Stiller al escuchar tu voz en su cuerpo en la saga Los padres de ella? ¿Te gustaría conocerle en persona?

Pues no tengo ni idea jajaja. La verdad es que los actores, por lo general, no llevan muy bien que se les cambie la voz.

Sobre todo en EE. UU. la voz es de los actores y, la mayoría de películas, se estrenan en versión original por el mundo. Cuando visitan países como el nuestro, como Francia, Alemania, Italia, donde se doblan sus voces, les extraña mucho el cambio de voz.

Yo creo que a Ben Stiller le gustaría el trabajo que hice con él, porque estuvo muy bien, estaba muy natural creo. Quedó muy bien la saga de Los padres de ella.


Estás viendo la tele en casa y, de repente, aparece un anuncio con tu voz, ¿te resulta raro o te gusta escucharte?

Bueno, te voy a decir que, al principio de todo, cuando empecé a trabajar en radio (hace muchísimos años), me chocaba mucho escuchar mi voz en la radio. Iba en un taxi y escuchaba mi voz, era como muy extraño jajaja. Luego con el tiempo me fui acostumbrando.

Pero siempre suena especial que suene tu voz por la tele o por el cine. Sobre todo, la primera vez que empiezas a doblar personajes relevantes en películas. Te vas al cine a ver la película, a ver cómo ha quedado y, es como un ritual: te sientas en el patio de butacas sin que nadie sepa quién eres, tú te sabes ya la película, te sabes el guion, te lo sabes todo… Está muy bien, es una experiencia “la mar de maravillosa”.

Anuncio Decathlon locutado por Óscar Barberán

Fte: Youtube Decathlon


La gente reconoce tu voz, pero no tu cara, ¿recuerdas alguna reacción de alguien al conocer el rostro de quien pone la voz a personajes tan reconocidos?

Sí, y me ha pasado varias veces. Y te diré una cosa, ahora con el tema pandemia, al llevar la mascarilla, me ha pasado más.

El otro día me pasó aquí en el supermercado jajaja. En el mercado del barrio al que llevaba toda la vida yendo, de repente una persona en la pescadería me dijo: “oye, ¿puede que tu voz me resulte familiar?”, que es lo que me ha pasado alguna vez, que la gente me diga “tu voz me suena mucho”.

Pero bueno, no tengo una voz como esa gente que habla maravillosamente bien, tengo una voz muy normalita. Pero sí, hay gente que se queda mucho con ella y puede reconocerla en un momento dado.


Formas parte del estudio Polford, donde impartes, junto a dos profesionales más, cursos de doblajes, ¿con qué finalidad nace el estudio?, ¿qué es lo que intentas transmitir a tus alumnos?

Si te digo la verdad, el estudio Polford lo creamos tres actores de la misma manera que tres cocineros podrían montar su propio restaurante. Sencillamente vimos que nos gustaba más la idea que teníamos nosotros de cómo se tenía que hacer el doblaje que lo que nos exigían en los estudios. Y pensamos: “bueno, vamos a intentarlo a nuestra manera”.

A los alumnos les intentamos transmitir el amor que sentimos hacia la profesión. Yo creo que no sólo ellos cuando hacen sus ejercicios, sino a veces hacemos nosotros los ejercicios para que vean cómo funciona, y yo siento que ellos en ese momento se enamoran bastante de la profesión, cuando ven de qué manera nosotros nos implicamos.

Fte: Youtube Polford

¿Consideras que tu profesión está valorada? ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

Yo creo que sí que está valorada. A ver, hay mucha gente que no le gusta el doblaje, yo lo entiendo y lo respeto totalmente. Es decir, a mi un doblaje mal hecho tampoco me gusta. Ahora sí, un doblaje bien hecho entiendo que es, como dice alguien, “un mal necesario”. Hay que hacerlo. Cada uno que elija cómo quiere ver la película luego, cada uno es libre de hacerlo.

Pero yo pienso que está valorada por algunos y poco valorada por otros. De hecho, estamos muy acostumbrados a pasar desapercibidos.

En esta profesión se pasa bastante desapercibido en el mundo y es muy agradecida, porque cuando hablas con alguien y le dices que has grabado esta película u otra, ves que enseguida a la gente le gusta y te preguntan experiencias y demás.

No a todo el mundo le gusta, pero es respetable, por supuesto.


¿Cuál es tu sueño profesional? ¿A quién te gustaría ponerle voz?

Si te soy sincero, yo creo que ya he cumplido bastante mis sueños profesionales. He hecho muchas películas y anuncios de publicidad a lo largo de mi carrera, he trabajado en muchas cosas reconfortantes.

Me da igual, allí donde me lo soliciten, yo pongo la voz y soy un tío feliz. No me preocupa, no creo que me quede nada por hacer que digas: “uff, no dormiré a gusto”. Yo creo que ya he hecho cosas muy bonitas en esta profesión. He tenido la oportunidad de hacer mucha animación, he hecho actores de toda la vida...así que no encuentro nada que me falte por hacer.


71 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Eva Lamarca

Eva Lamarca

Josué Ullate

Josué Ullate

Beca Jover

Beca Jover

Comments


©2021 por Siendo Positiva. Creada con Wix.com

bottom of page