top of page

"Transparencia y periodismo en el ámbito local"

siendopositivaa

Actualizado: 17 sept 2021

Reseña seminario "Transparencia y periodismo en el ámbito local" ¿Cómo fomentarla y aplicarla a la elaboración de las noticias?

3 de octubre de 2018

1º Periodismo. Asignatura: Teoría del Periodismo



La curiosidad, el conocimiento y el saber son términos que, junto a otros muchos más, van relacionados a la información que se nos ofrece. Esa información es aportada a través de los medios de comunicación por los periodistas y, nos parezca o no, es necesaria para poder curiosear y perder la ignorancia. No obstante en ocasiones el periodismo informativo nos transmite esos datos de forma falsa u opaca, entonces ¿podemos informarnos bien con ese tipo de información? ¿Hay transparencia en el periodismo?

Son bastantes las cuestiones que nos planteamos en relación a la transparencia periodística y gracias a la Jornada sobre Transparencia y periodismo en el ámbito local muchas de ellas se han podido resolver.


La transparencia en el mundo de la comunicación es uno de los factores más destacados por la importancia que tiene la información verídica hoy en día y es por ello que vemos la necesidad de tener leyes de transparencia en la información .

Parece mentira, pero en España hace tan solo cinco años se aprobaron dichas leyes, todo el tiempo anterior España ha estado envidiando a países más desarrollados como Estados Unidos donde la ley de transparencia estaba vigente. No fue hasta el año 2013 cuando esta se aprobó en nuestro país y, desde entonces, todos los ciudadanos tenemos el derecho a estar informados, por lo que si te acusan/amenazan por investigar o curiosear algún tipo de información puedes excusarte con tan solo un: “pregunto porque soy curioso y me protege la ley”.

A pesar de estas leyes, el periodista sigue siendo perseguido por las Administraciones. Pongamos el ejemplo de un ciudadano curioso que investiga independientemente y es licenciado en periodismo. Si pregunta a cualquier entidad sobre el tema que desea investigar sin comentar que es periodista le resultará más fácil que si comentara que lo es. Ese es uno de los muchos riesgos que corre un periodista.

Pero periodistas hay muchos, y de diferentes especialidades, no obstante los que más destacan (bajo mi punto de vista) son los periodistas investigadores y de datos, periodistas independientes de los cuales su información está basada en evidencias (no en filtraciones) y están protegidos de presiones exteriores por posibles efectos. Sí, protegidos, y es que además de ser discriminados actualmente, los periodistas siguen siendo atacados por los ignorantes del presente. En particular, los que más sufren son los provinciales que incluso se han visto obligados a abandonar sus provincias por jugarse su tranquilidad, trabajo y por publicar su opinión y ser atacado por los gobernantes. No obstante, esta situación en las grandes provincias y capitales es diferente, pues si un periodista ataca a un gobernante allí, una membrana protectora encubre el periodista.

En relación a la transparencia, nos encontramos con una gran profesional, Eli vivas, periodista de datos que nos comentó: “los periodistas de datos consiguen muchas exclusivas ya que acceden a datos que otros periodistas no pueden”. Simplemente con esas palabras ya se hace evidente la importancia de los periodistas de datos para fomentar la transparencia informativa.

Y es que la transparencia en el mundo del periodismo resulta muy complicada de conseguir debido a esos pequeños baches que nos encontramos en la búsqueda de información: páginas que no permiten el acceso, demasiados pasos para finalizar la búsqueda, códigos PIN…. Y muchos más que tras horas y horas de investigación y paciencia, podemos superar si queremos conseguir una información.

Por otra parte destacamos algunos de los consejos que nos dio la gran profesional: “para ejecutar una buena búsqueda de información hay que huir del PDF y convertir el texto para encontrar una buena información” y “ no es fácil hacer un buen periodismo de datos, pero es apasionante”. Y sí, es cierto. A pesar de mi mínima experiencia en este mundo he de subrayar lo complicado que puede resultar encontrar cualquier tipo de información, y es que no solamente una profesional o un estudiante lo confirma, un estudio reciente señala que los periodistas recién salidos de la carrera necesitan dominar el uso novedoso de las bases de datos debido a la dificultad que conlleva.

Pero no solamente es necesario el dominio, un periodista de datos necesita los ingredientes del gran interés y la curiosidad por la información y, junto a unos elementos considerados esenciales por Karma Peiró (periodista profesional) como equipos multidisciplinarios, fuentes siempre visibles, formatos descargables o visualizaciones claras, la receta del periodismo de datos es espectacular.

Y es que, hoy en día no tenemos nada fácil encontrar información válida o verdadera ya que estamos rodeados de una sociedad avariciosa (que necesita instantáneamente cualquier información) y de unos gobernantes que no guste o no (y no nos gusta) son corruptos, mentirosos y más avariciosos que nosotros mismos. En particular, todos los datos que nos llegan de estos políticos pierden cada vez más credibilidad y por ello páginas como la que nos facilitó uno de los profesionales de la mesa redonda, son necesarias hoy en día. Esta página web incluye todo tipo de información que un valenciano necesita saber en respecto a sus gobernantes, es El portal de transparencia de la Generalitat Valenciana donde puedes conocer desde los datos necesarios de los altos cargos como sus agendas y sueldos hasta los “regalazos” que se les entregan como; abanicos, sudaderas, tazas…


Con todo ello y casi llegando a la conclusión, me percato de que algo tan importante como la información, necesaria para eliminar la ignorancia, es muy difícil de verificarla al 100%. Ya sea por la complicación de conseguir la información o por la falsedad de los aludidos en los casos más importantes. Por ello considero que los periodistas son héroes de la información que investigan, comparan, analizan e informan verídicamente sobre cualquier ámbito que necesita la sociedad para no ignorar.

Pero la realidad es mucho más compleja, la verdad nunca se sabrá al 100%. A pesar de la dura labor de los héroes, existen secretos y confidencias que revolotean entre nosotros y ciertamente, como dijo Juan Luis Manfredi “tenemos derecho a tener secretos y un espacio de confidencialidad” sino que injusto sería para nosotros mismos ¿no?

Que injusto sería no poder tener secretos y confidencias, que injusto sería no poder tener ni voz ni voto, que injusto sería que la información no fuese transparente….Un momento, no lo es ¿o sí?


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Los orgullosos ilegales

Febrero 2021, 3ª ola del Covid-19 Dejamos atrás otro fin de semana de pandemia. Dos días que no dejan de sorprenderme, aunque he de decir...

"Spotlight"

"Spotlight"

Comments


©2021 por Siendo Positiva. Creada con Wix.com

bottom of page